¿Los tatuajes son malos para la salud?

Consecuencias para la Salud Tatuajes

En la última década, el auge de los tatuajes y su normalización social, ha conllevado también la proliferación de muchas opiniones sobre sus consecuencias o riesgos para la salud. La realidad es que, más allá de las precauciones higiénicas y de más o menos frecuentes irritaciones o reacciones alérgicas, los denominados efectos secundarios de los tatuajes, no cuentan aún con la realización de estudios suficientes para concluir las afirmaciones más importantes que se hacen sobre su relación con el cáncer o la afectación del sistema inmunológico.

Pero existe un riesgo para la salud ampliamente estudiado que se debe a la acumulación de metales pesados en el organismo, debido a la ingesta de determinados alimentos, a la respiración de aire contaminado, también recientemente a la retirada de empastes de amalgama en odontología, y que ahora se comprueba en los tatuajes. Los tatuajes se realizan con tintas que contienen aluminio, cromo, níquel, cobre, cobalto y otros metales, dependiendo de los colores que se utilicen en la pigmentación de la piel, que se incorporan al torrente sanguíneo a través de los tejidos y se decantan, acumulándose en el hígado y el riñón.

Cuales son las consecuencias para la salud de los tatuajes
Cuales son las consecuencias para la salud de los tatuajes

Los metales pesados favorecen posibles afecciones neurológicas, desórdenes sensoriales, hipertensión y otros desequilibrios de la salud

Los metales pesados favorecen posibles afecciones neurológicas, desórdenes sensoriales, hipertensión y otros desequilibrios de la salud. Concretamente el mercurio está catalogado como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. El estudio Schreiver et al, Sci Rep. 2017 Sep, realizado mediante espectometría de masas y mediante laser, demuestra que los tóxicos contenidos en las tintas incrustadas debajo de la piel se mueven hacia los tejidos y se acumulan en los ganglios linfáticos.

Infografía Metales Pesados Tattoo

Es un indicativo de riesgo que después de hacerse un tatuaje, se debe cumplir el periodo de “ventana” o de “latencia” que exige la ley, no pudiendo donar sangre al menos hasta entre 6 meses y 12 meses, para descartar enfermedades e infecciones sanguíneas.

En cualquier caso, hoy existen tratamientos de micronutrición al alcance de todos, basados en la ingesta de sustancias naturales queladoras de los metales pesados, convirtiendo su estado insoluble a hidrosoluble y facilitando su expulsión del organismo a través de los distintos mecanismos de detoxificación. La aplicación periódica de este tipo de hábitos puede contrarrestar los efectos indeseados de la acumulación de metales y mantener un buen estado de salud.

Pack Detox para Tattoo en MiBiotienda

Desde MiBiotienda hemos preparado un pack especial para desintoxicar el cuerpo para personas que tengan su cuerpo tatuado.

12 Propiedades del Aceite de Argán

¿Qué es el aceite de Argán? ¿Qué propiedades tiene?

El aceite de Argán es un producto natural que se obtiene tras secar los frutos del árbol de Argán. Después del secado se extrae la semilla y se prensa en frío para obtener el producto final. El aceite de argán se utiliza tanto en gastronomía como en cosmética, así como en el cuidado del cabello. A continuación se exponen las 12 propiedades más beneficiosas del Aceite de Argán para la salud y la estética:
1. Hidrata en profundidad las partes más secas de nuestra piel como los codos
2. En pequeñas dosis es capaz de reducir el acné.
3. Si lo aplicamos a las mascarillas faciales habituales, ayudará a prevenir arrugas.
4. Aporta brillo y salud al cabello, pero no se debe aplicar cerca del cuero cabelludo, de lo contrario se podrá grasiento
5. Fortalece las uñas. Si se mezcla con nuestra crema de manos y se aplica un pequeño masaje circular, mejora uñas y cutículas.
6. Usado como hidratante, ayudará a prevenir las estrías.
7. Está muy indicado para tratar las quemaduras producidas por el sol.
8. Es perfecto para la piel de los bebés. Alivia las rojeces y la irritación.
9. Si se aplica antes del afeitado, protege a la piel de la cuchilla.
10.Si se consume regularmente, reduce en un 50% la posibilidad de desarrollar hipertensión arterial.
11.Recientemente se ha demostrado que sus componentes tienen propiedades anticancerígenas.
12. De igual forma, también se le atribuyen beneficios para la salud del hígado.

El Aceite de Argán tiene multitud de propiedades y no sólo en el ámbito de la estética, y la cosmética, sino también para muchas partes de la salud. ¡Por algo es llamado el oro del desierto! Es importante saber que el aceite de argán comestible y el cosmético no son exactamente el mismo producto: para obtener el apto para el ingerir, las semillas son prensadas “en frío y en crudo” sin necesidad de un tueste previo, en cambio, es necesario tostar las semillas antes de prensarlas para producir el de uso cosmetológico,.