En la última década, el auge de los tatuajes y su normalización social, ha conllevado también la proliferación de muchas opiniones sobre sus consecuencias o riesgos para la salud. La realidad es que, más allá de las precauciones higiénicas y de más o menos frecuentes irritaciones o reacciones alérgicas, los denominados efectos secundarios de los tatuajes, no cuentan aún con la realización de estudios suficientes para concluir las afirmaciones más importantes que se hacen sobre su relación con el cáncer o la afectación del sistema inmunológico.
Pero existe un riesgo para la salud ampliamente estudiado que se debe a la acumulación de metales pesados en el organismo, debido a la ingesta de determinados alimentos, a la respiración de aire contaminado, también recientemente a la retirada de empastes de amalgama en odontología, y que ahora se comprueba en los tatuajes. Los tatuajes se realizan con tintas que contienen aluminio, cromo, níquel, cobre, cobalto y otros metales, dependiendo de los colores que se utilicen en la pigmentación de la piel, que se incorporan al torrente sanguíneo a través de los tejidos y se decantan, acumulándose en el hígado y el riñón.
Los metales pesados favorecen posibles afecciones neurológicas, desórdenes sensoriales, hipertensión y otros desequilibrios de la salud
Los metales pesados favorecen posibles afecciones neurológicas, desórdenes sensoriales, hipertensión y otros desequilibrios de la salud. Concretamente el mercurio está catalogado como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. El estudio Schreiver et al, Sci Rep. 2017 Sep, realizado mediante espectometría de masas y mediante laser, demuestra que los tóxicos contenidos en las tintas incrustadas debajo de la piel se mueven hacia los tejidos y se acumulan en los ganglios linfáticos.
Es un indicativo de riesgo que después de hacerse un tatuaje, se debe cumplir el periodo de “ventana” o de “latencia” que exige la ley, no pudiendo donar sangre al menos hasta entre 6 meses y 12 meses, para descartar enfermedades e infecciones sanguíneas.
En cualquier caso, hoy existen tratamientos de micronutrición al alcance de todos, basados en la ingesta de sustancias naturales queladoras de los metales pesados, convirtiendo su estado insoluble a hidrosoluble y facilitando su expulsión del organismo a través de los distintos mecanismos de detoxificación. La aplicación periódica de este tipo de hábitos puede contrarrestar los efectos indeseados de la acumulación de metales y mantener un buen estado de salud.
Pack Detox para Tattoo en MiBiotienda
Desde MiBiotienda hemos preparado un pack especial para desintoxicar el cuerpo para personas que tengan su cuerpo tatuado.